En la sociedad actual los tatuajes son cada vez más populares. Sin embargo, existen algunas tribus donde el tatuaje forma parte de su cultura. Incluso suele ser utilizado en todo el cuerpo, incluyendo el rostro, como es el caso de la comunidad maorí ubicada en Nueva Zelanda. Esta técnica se ha esparcido por todo el mundo debido a los significados que cada uno posee. Por eso queremos explicarte qué significa diseñar tatuaje maorí.
Contenidos
Historia de los tatuajes maorí
Históricamente para la tribu maorí solo aquellos que tuvieran un rango social elevado y destacado podían portar los tatuajes. El diseño de cada tatuaje comienza en la adolescencia. Tienen como objetivo representar cada uno de los logros superados por la persona.
Es usado para distinguir los rangos que posee cada persona de la comunidad. Además se dice que ha llegado a cumplir como una forma de atracción al sexo opuesto.
Forma de hacer un tatuaje maorí
Originalmente las técnicas usadas para diseñar tatuaje maorí en el cuerpo no implican maquinaria con agujas. Para hacerlos se usan cinceles elaborados con huesos de albatros, aunque en algunos casos se emplea el hierro. La forma del cincel puede ser plana, lisa o puntiaguda, su uso va a variar dependiendo del diseño del tatuaje.
En cuanto a la tinta utilizada, la comunidad maorí hace uso de elementos naturales para crear la pigmentación. Cabe resaltar que la técnica del tatuaje Maorí ocasiona que la piel se estire, formando marcas permanentes en la piel.
Significado de diseñar tatuaje maorí
El tatuaje maorí destaca por los significados que le otorga a cada uno de sus símbolos. Por lo que diseñar tatuaje maorí y plasmarlos en la piel se ha convertido en una técnica tribal muy destacada.
Cada diseño representa la historia de la persona tatuada, por lo que suelen ser diseños únicos. De igual forma, su significado indica un proceso mágico, espiritual y por supuesto, doloroso.